SEMINARIO IAS SE062K1
BUSINESS
DYNAMICS: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DINÁMICA
CON STELLA / ITHINK
(Incluye Licencia Student del Software Stella)
(Seminario Virtual)
(Del 10 de Setiembre al 09 de Noviembre, 2018)
| Introducción El Seminario introduce los elementos básicos sobre lo que es la Dinámica de Sistemas y su aplicación a nivel Empresarial. En tal sentido y a través de las exposiciones y ejemplos del conductor del seminario, los participantes descubrirán cómo las estructuras subyacentes existentes en los procesos organizacionales pueden ser estudiadas y comprendidas, a fin de poder tomar consciencia de las multicausas que generan los diversos problemas existentes en la misma y cómo diseñar estrategias sistémicas, a partir de la visión dinámica en el tiempo, de los diversos comportamientos que podría tener el sistema organizacional, ante diversos escenarios que podrían plantearse a la situación bajo estudio. En este sentido la Dinámica de Sistemas juega un valiosísimo aporte, pues es un útil intelectual que permite el estudio holístico de las situaciones mediante la práctica de un lenguaje sistémico, lo cual ayuda en gran medida a la adecuada comprensión y obtención de soluciones para una situación determinada. En el presente Seminario, los participantes también obtendrán nociones en el uso de Stella, el software ad-hoc por excelencia para la simulación de modelos de Dinámica de Sistemas y que pueden ser elaborados sobre temas diversos que sean de particular interés para el participante. ¿Qué es la Dinámica de Sistemas? La Dinámica de Sistemas es una técnica de simulación por computadora desarrollada por el Prof. Jay Forrrester del MIT (EE.UU), para el estudio y análisis de sistemas complejos tales como corporaciones (empresas de diverso giro o tamaño) o sistemas sociales (ciudades, regiones, países, el mundo). La Dinámica de Sistemas analiza la estructura de un sistema con el objeto de entender su comportamiento. Este conocimiento puede luego ser expresado en un modelo de simulación por computadora y usarlo para poder comprender la forma cómo funciona dicha estructura y diagnosticar las causas de los problemas, diseñando diversos cursos de acción para mejorar la situación inicial encontrada. La Dinámica de Sistemas es uno de los desarrollos dentro de lo que se conoce como el Pensamiento de Sistemas ó la Sistémica, paradigma que se espera sea el que use la Humanidad el próximo milenio para el estudio, comprensión y la búsqueda de propuestas a los diversos y complejos problemas que ya empieza a enfrentar en el campo familiar, profesional, organizacional y de gobierno de regiones y países. Los procesos de manejo estratégico empresarial, por ejemplo, necesitan ser conducidos por personas clave (gerente generales, planeadores estratégicos, gerentes de área) que tengan por un lado, la capacidad de comprender sistémicamente (integralmente) la estructura de los procesos existentes en su organización y sus interrelaciones, y por otro lado, la capacidad de tener el poder para ejecutar decisiones sistémicas en el momento adecuado. Este es el perfil de personas necesarias para el diseño y la implantación adecuada de cambios estratégicos en nuestras organizaciones, tan necesarios en estos tiempos, cara a los acontecimientos del entorno nacional e internacional, constituyéndose, la Dinámica de Sistemas, en una herramienta imprescindible para tal fin. Gerentes generales, planeadores corporativos, gerentes de área, asesores y ejecutivos de la empresa que tienen la responsabilidad estratégica de diseñar escenarios de desenvolvimiento futuro de sus organizaciones. No se requiere conocimientos de informática. Las clases se desarrollarán de manera virtual a través de clases sincrónicas y asincrónicas, a lo largo de ocho (8) sesiones semanales (2 meses), haciendo uso de video conferencias, slidecasts, foros, videos, chat, email y contando con el soporte de material digital y en papel. Se espera una activa y permanente participación de los participantes. El énfasis del curso estará orientado al estudio del comportamiento de sistemas organizacionales complejos y al entendimiento del modelamiento de situaciones empresariales concretas. El curso incluye slidecasts, videos, hipervìnculos, foros, casos-estudio y ejercicios de modelamiento, tareas para desarrollar, uso de Stella y Vensim Venple (freeware para uso personal). Sesión No. 1: Conceptos y Temas Básicos del Pensamiento Sistémico
Sesión No. 2: Conceptos Fundamentales de DS y Vensim
Sesión No. 3: Variables que se usan para desarrollar modelos en DS
Sesión No. 5: Metodología de la Dinámica de Sistemas (MDS)
Sesión No. 6: Un Caso Estudio de una Empresa Peruana (Parte 1/3)
Sesión No. 7: Un Caso Estudio de una Empresa Peruana (Parte 2/3)
Sesión No. 8: Un Caso Estudio de una Empresa Peruana (Parte 3/3)
Lugar, Fecha y Horarios y Condiciones: Lugar: Cyber - IAS:
Centro de Enseñanza Virtual del Instituto Andino de Sistemas - IAS, de
Lima - Perú. Cuota de Inscripción: La cuota cubre su inscripción, el Libro de la Conferencia Sistémica'94, una Licencia Student del Software Stella (a partir de un convenio con la Compañia ISEE Systems de EE.UU); acceso a Vensim, software freeware para la práctica de la dinámica de sistemas, demo del Software MindGenius (software para hacer mapas mentales), material digital y certificado de participación a nombre del IAS. Conductor del Seminario: Ricardo Rodríguez Ulloa, Presidente e Investigador Principal, IAS
AREAS DE CAPACITACION DEL IAS Los Seminarios ofrecidos por el IAS están dirigidos a organizaciones de diverso tipo y sector. Las áreas de capacitación del IAS, son:
Inscripción y Pago: a.1). Para No residentes en el Perú:
a.2). Para Residentes en el Perú:
b) Vía Depósito Bancario o Transferencia a través de Western Union b.1 Para No residentes
en el Perú b.2 Para residentes en
el Perú Descuentos: Aquellas personas que se inscriban hasta el 28.03.17, tienen un descuento del 10% en el valor del Seminario. Para recibir instrucciones del pago con descuento escribir a semi-ias@iasvirtual.net (Asunto: Descuento – Estrategia Dinámica)
|
Visitantes desde el 07 de Setiembre, 2004