SEMINARIO IAS SE052K1
REINGENIERIA
MENTAL, CALIDAD ESTRATEGICA Y
CAMBIO
ORGANIZACIONAL (24 hrs) + CURSO VIRTUAL "GESTION EFICAZ DE REUNIONES" (3 hrs)
(12, 19, 26 de Enero y 02 de Febrero, 2008)
| Introducción En la hora actual resulta de gran preocupación en el mundo empresarial, los diversos cambios que se vienen suscitando en el manejo estratégico de las organizaciones, originado principalmente por la alta tasa de cambio en la tecnología, primordialmente de información, tomando ésta un nuevo rol, como nunca antes se vio, como herramienta estratégica y ventaja competitiva en esta era de reconfiguración mundial. Sin embargo, el problema fundamental no descansa solo en la tecnología, y en concreto en la tecnología de la información en sí, pues si los esquemas que se emplean siguen siendo los tradicionales, por más innovación tecnológica que se aplique, ésta será sobre la base de concepciones organizacionales que ya no son vigentes para las exigencias actuales y futuras. ¿Dónde entonces radica la clave del manejo estratégico en esta reconfiguración mundial?. Muchos pensadores y futuristas de renombre, piensan que ésta radica en la concepción como los seres humanos en general y los directivos de organizaciones en particular conciben y entienden los fenómenos que ocurren a su alrededor. Ello, en consecuencia, tiene que ver con paradigmas y modelos mentales, que a manera de "software" tiene instalado cada ser humano en su mente. Dependiendo de la calidad de dichos modelos mentales, se estará en condiciones de concebir organizaciones orientadas hacia el desarrollo o al subdesarrollo, surgiendo como tema de importancia a considerar el manejo estratégico organizacional con criterios de calidad. Pero ¿qué implica el concepto de calidad?, y ¿qué relación tiene el manejo estratégico de calidad con los modelos mentales que poseen los directivos y cómo hacer para cambiar modelos mentales inadecuados?. El presente seminario está orientado precisamente a aclarar estos temas, muchas veces dejados de lado por la propia rutina del trabajo cotidiano en nuestras organizaciones, pero que afectan su buen desempeño; clarificando el significado del proceso estratégico orientado al cambio organizacional desde una perspectiva holístico-integradora, que nos permita comprender cómo los paradigmas y modelos mentales de los directivos condicionan el destino de las organizaciones y cómo es posible de modificarlo mediante la práctica de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva propuestos por el Prof. Stephen Covey.
Se desarrollará en ocho sesiones de 3 horas académicas cada una, durante los días y horas que se indican más adelante y de acuerdo al contenido siguiente: Sesión 1: Problemas en los Paradigmas Actuales para la Adecuada Gestión de las Organizaciones
Sesión
2: Los 5 Tsunamis y la Competitividad Empresarial
Sesión
3: Calidad, Modelos Mentales y Cambio Organizacional
Sesión 4: La Práctica de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
Sesión No. 5: La Práctica de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
Sesión No. 6: La Práctica de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
Sesión No. 7: La Práctica de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
Sesión No. 8: La Práctica de los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
Curso Virtual
Este seminario está dirigido a empresarios, ejecutivos, funcionarios y profesionales interesados en hacer una reflexión sobre los retos que tenemos los seres humanos en las próximas décadas y consecuentemente en el mejoramiento de su calidad de pensamiento a fin de mejorar su accionar, ya sea en actividades y decisiones de carácter rutinario o en aquellas de carácter estratégico. Lugar, Fechas, Horario y Condiciones: El seminario se desarrollará en la Sala de Conferencias del San Isidro Inn, sito en Av. Juan A. Pezet No. 1765, San Isidro, Lima 27, Perú, en el horario siguiente: Sábados 5, 12, 19, 26 de Enero y 02 de Febrero, 2008; de 15.30 a 21.30 (4 reuniones de 6 horas (2 sesiones de 3 horas cada una por reunión) que da un total de 24 horas). El curso virtual se llevará a cabo en forma paralela al seminario presencial. Condiciones: El seminario se llevará a cabo siempre y cuando se cubra un cupo mínimo de 6 personas. El Seminario se desarrollará sobre la base de disertaciones del conductor con comentarios y discusión de sus implicancias con los participantes evento. Igualmente los participantes desarrollarán, con el apoyo del conductor, ejercicios prácticos individuales y grupales en cada uno de los hábitos considerados, para finalmente integrarlos en la sesión final. Cuota de Inscripción: Los derechos de participación cubren la inscripción al seminario, material bibliográfico, software demo MindGenius para el manejo de modelos mentales, almuerzo y refrigerios y certificado de participación a nombre del IAS. Para mayor información sobre el monto de inversión individual o grupal y formas de pago, ponerse en contacto con nosotros. Conductor del Seminario: Ricardo Rodríguez Ulloa, Presidente e Investigador Principal del IAS AREAS DE CAPACITACION DEL IAS Los Seminarios ofrecidos por el IAS están dirigidos a organizaciones de diverso tipo y sector. Las áreas de capacitación del IAS, son:
ALGUNOS DE NUESTROS SEMINARIOS ....
PUBLICACIONES: Mencionamos a continuación algunas de las publicaciones que el IAS edita y/o distribuye:
Mayores Informes: Instituto
Andino de Sistemas IAS Apartado
Postal 18-0680, Lima 18, Perú. |
Ud. es el visitante No.:
Desde el 07 de Setiembre del 2004